¿Por qué la psicología del deporte no para de ganar relevancia?

La psicología aplicada al deporte es una disciplina que viene cobrando importancia en los últimos años.
Y si bien muchos reconocen la incidencia del factor psicológico en los deportistas, pocos saben sobre el rol del psicólogo del deporte.
Es por esto que hoy decidimos entrevistar a Sabrina Afriol, una psicóloga del deporte dedicada a optimizar el rendimiento de un club de fútbol de primera.
Son cada vez más los equipos que recurren a la ayuda de un psicólogo para mejorar temas como las relaciones interpersonales y rendimiento.
El trabajo del psicólogo hoy tiene igual relevancia que el entrenamiento físico. Es por esto que el trabajo psicológico debe estar integrado con el trabajo físico, técnico y táctico.
El control de la atención, concentración, pensamientos y la sensación de fatiga son sólo algunos de los beneficios de un correcto trabajo del psicólogo del deporte. También se trabaja el estrés, la autoestima, lesiones, motivación, entre otros.
Pero el rol del psicólogo no termina en la interacción con el deportista sino que también va a trabajar con el entrenador para la planificación, liderazgo, mejoras en la comunicación y evaluación del equipo. Y con toda persona relacionada con el deportista.

Tuvimos el placer de entrevistar a Sabrina Afriol, psicóloga del deporte, quien trabaja actualmente con el equipo de fútbol de primera, Club Deportivo Social Juventud Unida, entre otros deportistas dedicados a la actividad profesional.
Atypica: ¿Por qué es tan importante el aspecto psicológico para un deportista?
Sabrina: El aspect