top of page

Más Allá del Networking y el Prestigio: Cómo Redefinir el Valor de tu MBA o posgrado en un Mercado Saturado

Actualizado: 16 sept

Los MBAs y programas ejecutivos en Argentina enfrentan un mercado saturado: networking, empleabilidad y prestigio ya no diferencian.


Descubrí cómo Redefinir el valor de tu posgrado en un mercado saturado aplicando el marco de Eugene Schwartz para diseñar una narrativa que genere ROI real.


El Colapso del Mensaje Ejecutivo Tradicional: ¿Tu Posgrado Sigue Prometiendo lo Mismo que Todos?


Hace unos años, decir “nuestro MBA ofrece networking de calidad, profesores internacionales y prestigio académico” era suficiente para atraer a profesionales de alto nivel. Hoy, esas frases son moneda corriente. Todos los programas ejecutivos dicen lo mismo.


Mientras tanto, los candidatos —gerentes, directivos y emprendedores que invierten tiempo y dinero— esperan algo más concreto: ROI real, impacto tangible en su carrera y acceso a ecosistemas internacionales que generen oportunidades inmediatas.


La consecuencia es clara: la narrativa tradicional se saturó y perdió efectividad. Y aquí entra en juego un marco estratégico que puede redefinir cómo reposicionás tu MBA o posgrado en este contexto: los niveles de sofisticación del mercado de Eugene Schwartz.


El Marco de Eugene Schwartz Aplicado a la Educación Ejecutiva


Schwartz, en su obra "Breakthrough Advertising", explicó que cada mercado pasa por etapas de madurez en la comunicación. 


Adaptado a MBAs y programas ejecutivos, vemos las siguientes etapas:


  • Etapa 1-2: La novedad y la diferenciación funcional: Cuando el MBA era una rareza, bastaba con anunciar “tenemos un MBA”. Luego, se sumaron detalles como “docentes internacionales” o “viajes de estudio”.


  • Etapa 3: El nuevo mecanismo: Aparecieron los diferenciales: metodología de casos, pasantías globales, convenios exclusivos.


  • Etapa 4: Superioridad comprobada: Las escuelas empezaron a destacar rankings, acreditaciones (AMBA, EQUIS, AACSB) y testimonios de alumni.


  • Etapa 5: Identidad y propósito (y su colapso actual): Hoy, todos prometen formar “líderes transformadores”, “impacto global” o “visión estratégica”.


El discurso perdió fuerza porque se volvió indistinguible. Todos dicen lo mismo.



Representación gráfica de las 5 etapas de sofisticación del mercado


¿Por Qué el Discurso Tradicional Ya No Convence a Ejecutivos?


El profesional argentino (y latinoamericano) que evalúa un MBA o posgrado no compra eslóganes.


Compra transformación medible. Sus expectativas son claras:


  • Retorno de inversión (ROI): ascensos, aumentos salariales, acceso a posiciones de directorio.

  • Flexibilidad: formatos híbridos o intensivos que se adapten a agendas ejecutivas.

  • Aplicabilidad inmediata: herramientas que puedan usar en su organización desde el primer módulo.

  • Internacionalización real: experiencias globales, dobles titulaciones y acceso a redes internacionales de negocios.

  • Comunidad activa: alumni que abren puertas, no sólo nombres en un brochure.


Si tu MBA sigue comunicando lo mismo que todos, competirás en precio o prestigio histórico, dos variables que pueden complicarse a largo plazo.


Cómo Redefinir el valor de tu posgrado en un mercado saturado


El salto estratégico no está en inventar más beneficios, sino en rediseñar la narrativa:


  1. Definir un propósito auténtico y diferenciador. No basta con “formamos líderes”. El mensaje debe responder: ¿para qué existe este programa y a quién transforma?


  2. Construir comunidad de alto impacto La red de peers, mentores y alumni debe ser percibida como un activo estratégico y accionable, no como un extra.


  3. Ofrecer ROI tangible y probado. Publicar métricas: % de ascensos, promedio de aumento salarial, número de emprendimientos fundados por graduados.


  4. Integrar innovación y disrupción. IA, sostenibilidad, ESG, liderazgo ágil. Lo que se enseña debe ser lo que la empresa necesita mañana.


  5. Reforzar la internacionalización con resultados concretos. No solo “viajes de estudio”, sino proyectos globales con impacto, dobles titulaciones y acceso a ecosistemas internacionales.


Plan Estratégico en 4 Pasos para Reposicionar tu Programa


Para reposicionar tu programa con un discurso que conecte realmente con tu público son necesarios 4 pasos:


  1. Auditoría de mensajes actuales – detectar qué partes de tu narrativa son indistinguibles de la competencia.

  2. Mapeo de expectativas de profesionales senior – entender qué buscan realmente (y qué rechazan).

  3. Rediseño narrativo con foco en ROI y propósito – storytelling de impacto, basado en datos y casos reales.

  4. Validación con métricas duras – resultados que un comité directivo no pueda ignorar.


Los Riesgos de No Reposicionar Tu MBA o Posgrado


  • Seguir compitiendo en un océano rojo de mensajes idénticos.


  • Ser desplazado por propuestas internacionales con narrativas más claras.


  • Aumentar tus costos de captación y bajar tu tasa de conversión.


  • Perder relevancia institucional en rankings y reputación corporativa.


Es Momento de Anticiparse


En Atypica Comunicación ayudamos a escuelas de negocios y universidades de Argentina a transformar sus narrativas ejecutivas: de promesas saturadas a propuestas estratégicas que conectan con el verdadero mindset del profesional actual.


👉 ¿Querés descubrir cómo reposicionar tu MBA o programa ejecutivo para volverlo irresistible en este mercado competitivo?


 Agendemos una reunión de 20 minutos y analizamos los puntos actuales de tu comunicación actual que podemos cambiar para tu discurso.






 
 
 

Comentarios

Obtuvo 0 de 5 estrellas.
Aún no hay calificaciones

Agrega una calificación
Entradas destacadas
Entradas recientes
Archivo
Buscar por tags
Seguinos
  • Grey Facebook Icon
  • Grey Instagram Icon
  • Grey Twitter Icon
  • Grey LinkedIn Icon
  • Gris Google+ Icono
bottom of page