top of page

Decirle SÍ al Diseño Gráfico

En un mundo cada vez más poblado por infinidad de imágenes, resulta imprescindible contar con una que marque la diferencia y nos identifique del resto. Y dada la complejidad de nuestra realidad hipermediatizada, esta necesidad se vuelve fundamental, no sólo para las grandes compañías, sino para las Pymes o incluso microemprendimientos de cualquier índole.


La disciplina del diseño gráfico, en parámetros profesionales, contempla el diseño de comunicación visual. Como expresa Jorge Frascara (reconocido diseñador gráfico argentino): “Diseñar es coordinar una larga lista de factores humanos y técnicos, trasladar lo invisible en visible, y comunicar. Diseñar implica evaluar, implementar conocimientos, generar nuevos conocimientos, y usar la experiencia para guiar la toma de decisiones”. Y agrega: “… es el proceso de concebir, programar, proyectar, coordinar, seleccionar y organizar una serie de factores y elementos – normalmente textuales y visuales- con miras a la realización de productos destinados a producir comunicaciones visuales.”

Identidad

Cuando hablamos de diferenciación, hablamos de identidad. Aquello que nos hace únicos, que nos distingue del resto. Si pensamos en nuestra marca, en nuestro proyecto, nos referimos entonces a nuestra identidad institucional. Aquel diferencial que nos va a permitir destacarnos frente a nuestros competidores y generar un valor agregado que será vital para lograr el interés de nuestros potenciales clientes, y con ello, el éxito del negocio.


¿Por qué contar con un buen diseño?

● Colabora en la construcción de imagen de marca (por ejemplo, mediante el diseño de un correcto logotipo que responda a los ideales de marca planteados, elección de paleta cromática donde se analizan cuestiones de percepción y pertinencia conceptual, criterios tipográficos, entre otros).

● Permite identificación y de esta manera capta la atención de potenciales clientes.


● Como consecuencia, si se destaca del resto, genera un incremento en las ventas.


● Ordena a la compañía tanto en lo que concierne a sus factores internos como externos (comunicación interna y externa).


● Posibilita presencia de marca en el mercado.

Entonces... ¿Cómo comenzar a trabajar con un sistema de identificación eficaz:

● Tener claro lo que el proyecto o la institución quieren comunicar de sí mismos (valores, cultura, filosofía, etc.)


● Establecer la misión y visión del proyecto/institución.


● Conocer en forma pormenorizada el segmento de público al cual se dirige el proyecto/institución.


● Contar con el asesoramiento de un profesional del diseño para la creación de las piezas gráficas que formarán parte del sistema de identificación de la empresa/emprendimiento.


A su vez, una vez logrado esto, será más fácil poder plantear una estrategia de identidad visual que acompañe los objetivos institucionales, los potencie y los ponga de manifiesto.


Es por ello que decirle SÍ al Diseño Gráfico, no implica solamente pensar en una cuestión estética, sino que abarca un universo comunicacional donde entran en juego numerosos factores que hacen a la esencia de las instituciones y facilitan el desarrollo de su potencial. Sumado a lo expuesto anteriormente, no podemos olvidarnos de las exigencias en cuanto a imagen y creatividad que demanda hoy la realidad virtual, donde interactúan como principales protagonistas las redes sociales, cuyo manejo estratégico se encuentra a cargo del marketing digital, para quien el diseño gráfico resulta su mejor aliado.

コメント


Entradas destacadas
Entradas recientes
Archivo
Buscar por tags
Seguinos
  • Grey Facebook Icon
  • Grey Instagram Icon
  • Grey Twitter Icon
  • Grey LinkedIn Icon
  • Gris Google+ Icono
bottom of page